Carolina Mejia
Dir. de Marca Contento
“El camino a la inclusión digital a la que le apuesta Contento Latam representa una oportunidad para impulsar la economía local, los emprendedores, comerciantes y las iniciativas sociales de agremiaciones y corporaciones con mercados globales”
En Colombia se ha experimentado durante los últimos años, un crecimiento acelerado en la comercialización en línea bajo diferentes plataformas internacionales de comercio electrónico, marcando un antes y un después en la forma en que las personas acceden a bienes y servicios, cambiando el comportamiento de los compradores después de pandemia COVID19. Este auge no solo ha transformado la economía, sino que también ha abierto la puerta para que microempresarios, emprendedores y consumidores participen de manera activa en un ecosistema que, hasta hace poco, estaba dominado por las grandes corporaciones. La democratización del comercio electrónico no es solo una tendencia; es un fenómeno que está revolucionando la economía digital en el país.

Herramientas Digitales al Alcance de Todos
El desarrollo y la accesibilidad de plataformas como WhatsApp Business, Facebook Marketplace y herramientas de comercio electrónico adaptables como Contento Latam han facilitado que cualquier persona con un dispositivo móvil y sin conocimientos técnicos pueda crear su propia tienda en línea ofreciendo soluciones intuitivas, amigables, integrales y listas para vender con un costo adaptado al mercado colombiano, eliminando barreras tradicionales como los altos costos de infraestructura o la falta de conocimiento técnico enfocando el servicio a canales humanizados de atención y un lenguaje y términos más cercanos.
Pagos Digitales y Financiamiento
El sistema financiero también ha desempeñado un papel crucial. Con la participación de pasarelas de pago como Bepay, Epayco y Wompi, con las que los consumidores finales pueden realizar transacciones de manera segura y fácil con múltiples alternativas que estas ofrecen, como pagos con tarjetas débito, crédito, PSE, Nequi, Transfiya e inclusive pagos en puntos físicos además de entidades que avanzan en la experiencia de venta de lo físico a los pagos digitales como es el caso de Sistecredito que ofreciendo créditos y soluciones de pago adaptadas a las necesidades de los emprendedores y pequeñas empresas brindan oportunidad de compra a más de 4millones de compradores en el país y ahora cuentan con su botón de pago integrado a las tiendas en línea de Contento Latam.


Educación y Capacitación Digital
Entidades gubernamentales, organizaciones privadas y ONGs han invertido significativamente en programas de capacitación digital. Iniciativas como los Centros de Transformación Digital Empresarial de Mintic (CTDE) y cursos gratuitos en línea permiten que los emprendedores adquieran habilidades clave para competir en el mercado digital, desde estrategias de marketing hasta logística y atención al cliente, a los que Contento Latam se suma brindando a los comerciantes charlas enfocadas en la administración de sus tiendas en línea como lo son fotografía de producto para comercio electrónico, antropología digital o marketing digital y pauta para incrementar ventas en un mundo cada vez más competitivo.
Impacto en el Desarrollo Regional
La democratización del comercio electrónico también está cerrando brechas entre las zonas urbanas y rurales. Agricultores, artesanos y pequeños productores de regiones apartadas ahora tienen la posibilidad de comercializar sus productos directamente al consumidor, sin intermediarios que reduzcan sus ganancias. Esto fomenta el desarrollo sostenible y a estas iniciativas lideras por diferentes organizaciones es a las que se une Contento Latam con la capacidad de integrar soluciones que visibilicen desde plataformas corporativas y/o sociales a diferentes comercializadores de artesanías, productos de base orgánica e inclusive moda circular, tendencia que busca reducir el impacto ambiental de la industria de la moda.


Desafíos y Oportunidades
A pesar de los avances, todavía existen desafíos importantes como la informalidad en el comercio electrónico que plantea retos en cuanto a regulación, tributación y protección al consumidor, siendo esta la gran oportunidad que como compañía Colombiana Contento Latam encontró desarrollando una plataforma ajustada a las necesidades del comerciante colombiano que hoy vende chats y redes sociales, integrando diferentes convenios y soluciones como plataformas de pagos, integradores logísticos y soluciones de crédito entre otras para brindar la solución a entidades que buscan beneficiar y potencializar el comercio nacional, estando Colombia en una posición privilegiada para consolidarse como un líder regional en comercio electrónico.
Un Futuro Prometedor
La democratización del comercio electrónico en Colombia representa así una oportunidad para reducir desigualdades, impulsar la economía local y conectar al país con el mercado global y cada vez más personas están participando en este ecosistema, demostrando que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo y la inclusión.
Como empresa de base tecnológica que opera desde Tuluá Valle del Cauca, Contento Latam aspira ser un referente en este proceso de democratización del comercio electrónico con el compromiso de contribuir activamente a la inclusión digital y al desarrollo económico del país, aprovechando la tecnología para crear oportunidades equitativas para todos.
El desafío ahora es mantener este impulso, asegurando que nadie se quede atrás en el camino hacia una economía digital más equitativa y accesible para todos y en este desafío se encuentran entidades como las Cámaras de Comercio de Tuluá y Buga Valle, Actuar Famiempresas entre otras que asumen el liderazgo desde modelos de visibilización tipo centro comercial virtual para que diferentes comerciantes den el salto al comercio electrónico real con soluciones digitales desarrolladas desde el corazón del Valle del Cauca para Latinoamerica.
Una lectura imprescindible para quienes quieren entender el futuro del comercio digital en Colombia. Me encantó cómo se explica la importancia de la democratización del e-commerce.
¡Qué alegría leer tu comentario! 🙌 La democratización del eCommerce es clave para que más personas y negocios puedan crecer en el mundo digital. Nos motiva saber que este contenido aporta valor y claridad sobre el futuro del comercio en Colombia. ¡Gracias por leernos y por ser parte de esta conversación!🚀
Muy interesante el enfoque sobre inclusión digital en el comercio, ahora es clave que más emprendedores conozcan estas oportunidades y herramientas. ¡Gracias por compartir esta información.
¡Totalmente de acuerdo! 💡 La inclusión digital es clave para que más emprendedores accedan a nuevas oportunidades y crezcan en el mundo del eCommerce. Seguiremos compartiendo información y herramientas para que nadie se quede atrás en esta transformación digital. 🚀 ¡Gracias a ti por leernos y ser parte de esta conversación!”
¡Gracias a ti por tu comentario! Tienes toda la razón, la inclusión digital es fundamental para que más emprendedores aprovechen las oportunidades que ofrece el comercio electrónico. Nuestro objetivo es justamente dar a conocer estas herramientas y abrir puertas para que todos, sin importar su tamaño o sector, puedan dar el salto al mundo digital. ¡Seguimos trabajando en ello!
Esperamos seguir compartiendo contenido útil que impulse a más personas a transformar sus negocios. ¡Gracias por acompañarnos!
Muy buen análisis sobre la evolución del e-commerce en el país. Ojalá más personas aprovechen estos recursos para digitalizar sus negocios cada vez más fácil vender en línea, pero muchos emprendedores aún no saben por dónde empezar. Artículos como este ayudan a aclarar el panorama. ¡Excelente contenido!
¡Gracias por tu comentario! Nos alegra saber que este contenido aporta claridad a quienes están dando sus primeros pasos en el eCommerce. Sabemos que el inicio puede ser un reto, pero con los recursos y el acompañamiento adecuados, cada vez más emprendedores pueden aprovechar el mundo digital. ¡Seguiremos compartiendo información útil para que más negocios se animen a dar el salto! 🚀”
Pingback: El Costo de las Fotos Mal Tomadas – Contentolatam | Tu local virtual fácil y rápido